Luther King, el  gran luchador por los derechos humanos en los EE.UU, dijo en una ocasión que  "las leyes salen a la luz, la mayoría de las veces, para cambiar los  comportamientos humanos hasta conseguir que cambien los  corazones".
Cuando leía esas  sabias palabras de Luther King me vino a la cabeza el recuerdo de la aprobación  por las Cortes Españolas de la  Ley  de Igualdad de Hombres y Mujeres. Han transcurrido casi  tres años y es ahora cuando todos nosotros estamos comenzando a  ver y a sentir la importancia capital de  esta Ley para que la convivencia y la solidaridad humanas se vayan convirtiendo  en una realidad social y universal. Todos los países y sus instituciones  políticas están por su implantación y su cumplimiento y cientos de  organizaciones no gubernamentales llevan mucho tiempo en esa difícil lucha  contra toda clase de discriminación. No nos olvidemos que la ley de igualdad no  tiene solo una referencia vertical hombre-mujer, sino que tiene muchas  referencias transversales en las que también están el hombre y la mujer en esas  referencias: xenofobias y racismo en cualquier espacio de la sociedad;  discriminación por la no aceptación de la orientación sexual del hombre y la  mujer; discriminación por criterios políticos y por creencias religiosas y  finalmente,, por lo que hoy llaman los sociólogos "edadismo", es decir,  discriminación por razón de la edad, tanto a la hora de encontrar un empleo como  hacer realidad el deseo de nuestros mayores de querer participar en la  construcción de la sociedad que les rodea, sin que se sientan infantilizados  porque les quieran hacer seguir modelos propios de jóvenes. Más adelante  escribiré algo sobre esta discriminación que tanto daño personal y social está  haciendo a todos los que somos mayores.
Dicho todo lo  anterior alguien podría hacerse esta pregunta haciendo referencia a nuestra  Comunidad extremeña: ¿tienen ya nuestras instituciones políticas planes de  actuación para la implantación del contenido de la Ley con la estructura y  reglamentación necesarias?. Desde hace un tiempo se están haciendo efectivo el  cumplimiento de la Ley con el objetivo de cambiar los comportamientos de los  extremeños, para poder cambiar los corazones, como ya dijo en una ocasión, el  presidente del Gobierno español. Existen planes y programas de trabajo, en la  Consejería de Igualdad y Empleo referidos a la no discriminación de género y al  resto de las discriminaciones que enunciábamos más arriba en este escrito. Soy  testigo, por contactos habidos con las Direcciones Generales de Inclusión  Social, de Infancia y Familia y con el Instituto de la Mujer de Extremadura  (IMEX), de que los planes y programas están en marcha. Ojalá lleguemos pronto al  objetivo último: hacer palpable y realidad la convivencia y la solidaridad  humanas por la igualdad total.
Mi duda está en  nuestras instituciones políticas locales. No son muchos los Ayuntamientos  extremeños que tienen estructuras en los servicios sociales para políticas de  igualdad. Y esto lo he vivido en mi propia carne de político local en la  oposición y querer que, a través de una moción presentada en Pleno en el mayor  ayuntamiento de la región se creara una delegación dentro de la concejalía de  servicios sociales para seguimiento de los "hechos discriminatorios" en la  ciudad y poder atajarlos mediante las acciones que sean necesarias, con  programas y planes de sensibilización contando con las propias ONGs locales que  están contra la discriminación total. Con razones pueriles y nada políticas fue  rechazada la moción. Ni siquiera existe, como en tantos ayuntamientos, una  concejalía de y para políticas de igualdad. Hasta ahí llegamos. Las causas, las  de siempre: rechazar todo lo que venga de la oposición porque, según muchos de  ellos, "a la oposición ni agua" Pienso, además, y lo pienso con tristeza, que  jamás aprobarán algo en lo que no creen. Ya les costó bastante, a su propio  Partido, en el Congreso de Diputados, la aprobación de esta magnífica y  necesaria Ley. Volveré a pedir lo mismo más adelante confiando que se produzca  ese cambio o"metanoia" que decían nuestros clásicos griegos, y en todo el  Gobierno Local se opere esa "catarsis" necesaria, muy necesaria en la  actualidad, para redefinir el compromiso con el pueblo, que no es otro que  servir a todos los ciudadanos mejorando  sus vidas y todo  su entorno para  vivir en convivencia por la igualdad.
Juan José Sierra  Romero.- Concejal PSOE-REGIONALISTAS.
Ayuntamiento de  Badajoz.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir un comentario en este blog. En la medida de lo posible debes intentar ser constructivo, evitar los comentarios malsonantes y los insultos. Muchas gracias por colaborar.