![]() |
Estanislao Martín. Secretario General de PREX CREX |
FRACASO EN LA
IMPLICACIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CON Extremadura.
Monago, que obtuvo graciosamente el
apoyo de nuestro partido en los presupuestos para 2014 con el único objeto de
que fuera un ejecutivo legitimado y fuerte para luchar por Extremadura ante el
Gobierno Central, y en especial en la negociación pendiente y necesaria del
cierre de la Deuda Histórica, no solamente no nos ha convencido sino que ha
suspendido con un muy deficiente en este apartado. Monago no ha conseguido que
el Gobierno de Rajoy se implique con nuestra región, y antes al contrario, la
respuesta del ejecutivo español ha sido la de ignorar a nuestra comunidad en
los presupuestos, dificultando, posponiendo u olvidando la realización de
inversiones comprometidas, tales como la plataforma logística, la autovía
Cáceres-Badajoz, el AVE, etc. Además el recorte en las transferencias de
créditos comprometidos ha supuesto que el déficit se dispare y sea
incontrolable en nuestra comunidad. El gobierno de Monago, no ha pintado nada,
y está claro que no va a pintar nada en lo que queda de legislatura. Prueba de
que no ha pintado nada fue la incapacidad del Gobierno de Monago de impedir que
PREX CREX votara a favor de la Moción de Censura, planteada de forma totalmente
inoportuna por el PSOE, para lo cual habíamos pedido un gesto del Gobierno de
Rajoy con nuestra región, en sentido positivo y en forma de inversiones o de renegociación
de la cantidad a percibir por deuda histórica.
FRACASO
EN LAS POLÍTICAS SOCIALES.-
El 2014 ha traído para nuestra región
D-D; P-P y E-EP, es decir, desigualdad,
déficit, paro, pobreza, emigración y empleos precarios. Somos la región con el PIB per cápita más bajo,
somos la última región en cuanto a salarios, lo que nos hace más desiguales, no
solo entre nosotros sino en relación con el resto de las comunidades autónomas.
Extremadura duplicará el objetivo de déficit, lo que pone en evidencia al gobierno
Monago, que se ha dedicado a sacar pecho los años anteriores, en los que le
había tocado la lotería. El déficit trae recortes y por tanto más desigualdad y
más pobreza. Extremadura no ha sido capaz de reducir el desempleo, más allá de
aspectos coyunturales, manteniendo un número de desempleados por encima del 27
% de la población activa que es una lacra de nuestra sociedad ya que más de
140.000 extremeños no tienen empleo. Entre el 1 de Julio de 2013 y el 1 del
mismo mes de 2014, Extremadura ha perdido 4.661 habitantes, lo que quiere decir
que se ha detenido el flujo de retorno y ha comenzado una nueva salida de
extremeños en busca de empleo fuera de nuestra región.
Todavía
miles de personas esperan percibir la renta básica hay más de 80.000 personas
sin desempleo; por parte del Gobierno regional no se han paralizado los
desahucios de las viviendas públicas y no se ha garantizado el derecho a una
vivienda digna; cada vez más la sociedad tiene que organizarse para suplir con
solidaridad los defectos del gobierno, que destina recursos importantes para
eventos como los premios CERES, la divulgación de ORGANICS o conciertos como el
de WODDY ALLEN, que crean indignación y estupefacción en la sociedad extremeña.
FRACASO
EN POLÍTICA DE IMAGEN.
El Presidente Monago, con su gestión
de la crisis generada por los viajes a Canarias, ha provocado un deterioro en
la imagen de nuestra región que no levanta cabeza. El Sr. Monago no ha reparado
en que la imagen del Presidente incide en la imagen de Extremadura en el
Exterior. Desde PREX CREX, consideramos que la falta de justificación del
dinero público invertido en los desplazamientos privados deslegitima a Monago
para seguir ocupando la presidencia de la Junta. Su negativa a someterse a una
cuestión de confianza deja a la ciudadanía extremeña en la tesitura de tener
que volver en las elecciones a analizar la actuación del presidente y dictar el
correspondiente veredicto.
POLITICA
REGIONALISTA Y REIVINDICATIVA EN LA OPOSICIÓN.-
Desde PREX CREX, hemos intentado, desde
la independencia y sin ataduras políticas, contribuir a que Extremadura
recuperara la senda de la reivindicación; hemos sido el grupo político que más
ha reivindicado. Creemos que necesitamos todavía ayuda Estatal para la
convergencia. Hemos intentado que no se desvirtuara el consenso logrado en
materia de renta básica. Hemos querido contribuir al pluralismo luchando en
solitario por la rebaja del umbral electoral del 5 al 3%; hemos abierto nuestro
grupo a las propuestas para enmendar los presupuestos a los grupos
extraparlamentarios. Hemos llevado iniciativas interesantes para la
recuperación del poder adquisitivo de los funcionarios; la reapertura de los
PAC; incremento de los presupuestos en materia sanitaria y educativa y en
general mejorar las condiciones de muchos extremeños. Desde nuestra posición
como regionalistas hemos tenido y siempre lo haremos presentes los intereses de
Extremadura, los intereses comunes a todos los extremeños. Nuestro grupo ha
estado abierto a las necesidades de los colectivos extremeños y siempre ha
estado dispuesto a ayudar a quien ha necesitado y requerido nuestra ayuda.
PRÓXIMO AÑO 2015
Esperamos culminar la unificación del
regionalismo para concurrir conjuntamente a las elecciones con un proyecto definido
y diferenciado del resto de opciones. Esperamos contar con el apoyo de una
parte de la ciudadanía extremeña porque Extremadura se merece una opción
regionalista que ponga a Extremadura en el centro del discurso y de la gestión
sin interferencias y sin ataduras.
Esperamos que definitivamente se entre
en la senda de la recuperación y que la sociedad extremeña en general vuelva a
generar riqueza y se vayan solucionando los problemas económicos y sociales que
hoy todavía nos acucian.
Feliz año 2015 a todos los extremeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir un comentario en este blog. En la medida de lo posible debes intentar ser constructivo, evitar los comentarios malsonantes y los insultos. Muchas gracias por colaborar.